Normativas e instalaciones de prevención de riesgos de incendios y emergencias
384,00 €
Horas: 60
Objetivo: Evaluar las instalaciones y el cumplimiento de las normas para la prevención de riesgos de incendios y emergencias.
| 1 Protección pasiva contra incendios | ||
| 1.1 Legislación Básica de Seguridad contra Incendios | ||
| 1.2 Clases de fuego según la Norma UNE | ||
| 1.3 Reglamento de instalaciones de protección contra incendios | ||
| 1.4 Instalaciones de protección contra incendios RD 656-2017 | ||
| 1.5 Instalaciones de protección contra incendios RD 2085-1994 | ||
| 1.6 Sector y área de incendio. Usos de los edificios según el CTE | ||
| 1.7 Nivel de Riesgo intrínseco y tipología de edificios | ||
| 1.8 Elementos sectorizadores | ||
| 1.9 Resistencia estructural | ||
| 2 Condiciones de evacuación | ||
| 2.1 Densidades y cálculo de ocupación | ||
| 2.2 Matemáticas - Física y química | ||
| 2.3 Tipos de salida según planta y edificio | ||
| 2.4 Origen de evacuación y recorridos máximos de evacuación | ||
| 2.5 Capacidad de los distintos medios de evacuación | ||
| 2.6 Puertas válidas para la evacuación | ||
| 2.7 Señalizacion de evacuacion - Interpretacion de planos | ||
| 2.8 Combustibilidad de los materiales | ||
| 2.9 Condiciones de diseño para todos | ||
| 2.10 Cuestionario: Cuestionario repaso tema 1 y 2 | ||
| 3 Protección activa contra incendios | ||
| 3.1 Requerimientos mínimos | ||
| 3.2 Fases y evolución de un incendio | ||
| 3.3 Tipologías, prestaciones y usos recomendados de extintores | ||
| 3.4 Nuevas tecnologías para la extinción de incendios | ||
| 3.5 Sistemas de control de humos y calor | ||
| 3.6 Señalización de medios de protección activa de uso manual | ||
| 3.7 Condiciones de diseño | ||
| 4 Condiciones urbanísticas | ||
| 4.1 Uso y disposición de los vehículos de emergencia | ||
| 4.2 Dimensiones y características mínimas de los viales de aproximación | ||
| 4.3 Tipología de hidrantes | ||
| 4.4 Uso, ubicación y prestaciones de columnas secas | ||
| 4.5 Callejeros, toma de datos y rutas para vehículos de emergencias | ||
| 4.6 Fichas de revisión de hidrantes, columnas secas y selección de itinerario | ||
| 4.7 Gestión de la información recopilada | ||
| 4.8 Cuestionario: Cuestionario repaso tema 3 y 4 | ||
| 5 Planes de emergencia y autoprotección | ||
| 5.1 Fundamentos jurídicos de la planificación de emergencia | ||
| 5.2 El Plan de Emergencia Municipal | ||
| 5.3 La Norma Básica de Autoprotección | ||
| 5.4 El riesgo y la prevención de incendios | ||
| 5.5 Riesgos en actividades con aglomeración de público | ||
| 5.6 Inventario de medios materiales y humanos | ||
| 5.7 La organización de la emergencia | ||
| 5.8 Planificación de autoprotección y seguridad en espectáculos | ||
| 5.9 Formación básica del Equipo de Primera Intervención | ||
| 5.10 El reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería | ||
| 5.11 Análisis de la eficacia de un Plan de Autoprotección | ||
| 6 Normas de seguridad en la manipulación, almacenamiento y transporte | ||
| 6.1 Clasificación y principales riesgos de las materias peligrosas | ||
| 6.2 Etiquetado y señalización de vehículos | ||
| 6.3 Plan de actuación para los posibles casos de accidentes | ||
| 6.4 Normas internacionales de circulación de vehículos | ||
| 6.5 Normas sobre carga y descarga de mercancías peligrosas | ||
| 6.6 Emergencias en depósitos cisternas y botellas de gases | ||
| 6.7 Cuestionario: Cuestionario repaso tema 5 y 6 | ||
| 6.8 Cuestionario: Cuestionario final | ||