Marketing en el punto de venta
192,00 €
Horas: 30
			Objetivo: Este curso aborda desde una perspectiva actual y práctica, las cuestiones de marketing en el punto de venta. A través del desarrollo equilibrado y secuencial de los diferentes tipos de contenidos incluidos se adquieren conocimientos y destrezas que le permitirán planificar, dirigir y ejecutar acciones de publicidad, promoción, relaciones públicas y merchandising en el establecimiento comercial, utilizando modernos métodos y sistemas.
| 1 Principios básicos del escaparatismo | ||
| 1.1 Introducción | ||
| 1.2 Aspectos generales en la elaboración de un escaparate | ||
| 1.3 Principios básicos en el montaje de un escaparate | ||
| 1.4 Características fundamentales que debe reunir un escaparate | ||
| 1.5 Principios de composición | ||
| 1.6 Ejercicio de reflexión | ||
| 1.7 Cuestionario: Principios básicos de escaparatismo | ||
| 2 Objetivos Comerciales del Escaparate | ||
| 2.1 Introducción | ||
| 2.2 Misión del escaparate | ||
| 2.3 Finalidad del escaparate | ||
| 2.4 Ejercicio de reflexión | ||
| 2.5 Cuestionario: Objetivos comerciales del escaparate | ||
| 3 Historia del Escaparatismo | ||
| 3.1 Definición y clasificación de necesidad | ||
| 3.2 Orígenes | ||
| 3.3 El pasado del escaparatismo | ||
| 3.4 El presente del escaparatismo | ||
| 3.5 Cuestionario: Historia del escaparatismo | ||
| 4 La percepción sensitiva | ||
| 4.1 El modelo de la comunicación | ||
| 4.2 Mensaje que debe transmitir el escaparate | ||
| 4.3 El principio del umbral de percepción diferencial | ||
| 4.4 El proceso de percepción | ||
| 4.5 Introducción a la percepción sensitiva | ||
| 4.6 Cómo captar la atención | ||
| 4.7 Ejercicio de reflexión | ||
| 4.8 Cuestionario: La percepción sensitiva | ||
| 5 Principios básicos de la comunicación en el punto de venta | ||
| 5.1 Principios básicos de la comunicación en el punto de venta | ||
| 5.2 Situación dinámica y estática del cliente | ||
| 5.3 Publicidad en el lugar de venta | ||
| 5.4 Puntos fríos y calientes | ||
| 5.5 Distribución de la mercancía | ||
| 5.6 Cuestionario: Principios básicos de la comunicación en el punto de venta | ||
| 6 Comunicación y escaparatismo | ||
| 6.1 Definición de escaparate | ||
| 6.2 Definición de escaparatista | ||
| 6.3 Principios de percepción visual en escaparatismo | ||
| 6.4 Ejercicio de reflexión | ||
| 6.5 Cuestionario: Comunicación y escaparatismo | ||
| 7 Elementos que intervienen en la animación de un escaparate | ||
| 7.1 Elementos de ambientación | ||
| 7.2 Revestimientos | ||
| 7.3 Soportes | ||
| 7.4 Perchas y exhibidores | ||
| 7.5 Maniquíes, módulos, banderas y fondos | ||
| 7.6 Displays | ||
| 7.7 Fantasías, demos y platós | ||
| 7.8 Señalizadores, captadores y cartelerías | ||
| 7.9 Ejercicio de reflexión | ||
| 7.10 Cuestionario: Elementos que intervienen en la animación de un escaparate | ||
| 8 Rotulación y serigrafía | ||
| 8.1 Rotulación y serigrafía | ||
| 8.2 La rotulación como imagen | ||
| 8.3 Sistemas para rotular | ||
| 8.4 Características y técnicas de la rotulación | ||
| 8.5 Etiquetas | ||
| 8.6 Anagramas y logotipos | ||
| 8.7 Ejercicio de reflexión | ||
| 8.8 Cuestionario: Rotulación y serigrafía | ||
| 9 Localización exterior | ||
| 9.1 La fachada | ||
| 9.2 El toldo | ||
| 9.3 La marquesina | ||
| 9.4 El nombre del establecimiento | ||
| 9.5 La acera como elemento publicitario | ||
| 9.6 El hall de la tienda | ||
| 9.7 El cierre y la puerta | ||
| 9.8 Ejercicio de reflexión | ||
| 9.9 Cuestionario: Localización exterior | ||
| 10 Adecuación de la imagen del escaparate | ||
| 10.1 Fases de análisis | ||
| 10.2 Ámbito de influencia y público objetivo | ||
| 10.3 Escaparatismo y competencia | ||
| 10.4 Escaparatismo y segmentación del público objetivo | ||
| 10.5 Ejercicio de reflexión | ||
| 10.6 Cuestionario: Adecuación de la imagen del escaparate | ||
| 11 Escaparatismo - presupuesto y programación | ||
| 11.1 Introducción | ||
| 11.2 Partidas presupuestarias | ||
| 11.3 Métodos para presupuestar | ||
| 11.4 Programa de exposición de productos | ||
| 11.5 Ejercicio de reflexión | ||
| 11.6 Cuestionario: Escaparatismo, presupuesto y programación | ||
| 12 Principios básicos para el diseño y montaje de un escaparate | ||
| 12.1 Líneas, volúmenes y superficies | ||
| 12.2 Planificación - La idea | ||
| 12.3 Planificación - El dibujo y el plano | ||
| 12.4 Planificación - Montaje y decorado | ||
| 12.5 Objetivos funcionales del montaje de un escaparate | ||
| 12.6 Principios de utilización y reutilización | ||
| 12.7 Principios de montaje del escaparate | ||
| 12.8 Medios - Elementos estructurales y herramientas de trabajo | ||
| 12.9 Medios - Elementos de fijación | ||
| 12.10 Medios - Pinturas | ||
| 12.11 Medios - Ceras, betún, colas y telas | ||
| 12.12 Cronograma del escaparate I | ||
| 12.13 Cronograma del escaparate II | ||
| 12.14 Ejercicio de reflexión | ||
| 12.15 Cuestionario: Principios básicos para el diseño y montaje de un escaparate | ||
| 13 Ratios de control y stands | ||
| 13.1 Ratios de control | ||
| 13.2 Indicadores de atracción, convicción y efectividad | ||
| 13.3 Técnicas para elaborar ratios de control | ||
| 13.4 El stand | ||
| 13.5 Ejercicio de reflexión | ||
| 13.6 Cuestionario: Ratios de control y stands | ||
| 14 El color | ||
| 14.1 Introducción al color | ||
| 14.2 La percepción del color | ||
| 14.3 Cualidades del color | ||
| 14.4 Clasificación de los colores | ||
| 14.5 Armonía y contraste | ||
| 14.6 La psicología del color | ||
| 14.7 Criterios de selección de colores | ||
| 14.8 Ejercicio de reflexión | ||
| 14.9 Cuestionario: El color | ||
| 15 La iluminación | ||
| 15.1 La iluminación | ||
| 15.2 Lámparas, sistemas y accesorios de iluminación | ||
| 15.3 Aplicación de luz a un local | ||
| 15.4 Sombras y color | ||
| 15.5 Ejercicio de reflexión | ||
| 15.6 Cuestionario: La iluminación | ||
| 16 Tipos de clasificaciones | ||
| 16.1 Escaparates según su ubicación | ||
| 16.2 Escaparates según su estructura | ||
| 16.3 Escaparates según su presentación | ||
| 16.4 Escaparates según su función | ||
| 16.5 Escaparates según su producto | ||
| 16.6 Escaparates según su género | ||
| 16.7 Ejercicio de reflexión | ||
| 16.8 Cuestionario: Tipos de clasificaciones | ||
| 17 El escaparate en tiendas de ropa, calzado y complementos | ||
| 17.1 El escaparate en tiendas de ropa de confección | ||
| 17.2 El escaparate en tiendas de ropa interior | ||
| 17.3 El escaparate en tiendas de calzado | ||
| 17.4 El escaparate en tiendas de complementos | ||
| 17.5 Ejercicio de reflexión | ||
| 17.6 Cuestionario: El escaparate en tiendas de ropa, calzado y complementos | ||
| 17.7 Cuestionario: Cuestionario final | ||
 
 
